domingo, 12 de diciembre de 2010

Hungría 1956. La revolución olvidada y sus Consejos

Norteamérica, Francia, Rusia, Cuba, China....Diversas revoluciones, acaecidas en distintos momentos históricos, han sido y continúan siendo objeto de estudio, de reconocimiento, admiración o crítica. Pero hay una de ellas, de la que se han cumplido en noviembre 54 años, que ha recibido muy escasa atención, y a la que parece encubrir una niebla densa y perpetua. Nos referimos a la revolución húngara de Octubre y noviembre de 1956. No llegó a desarrollar una ideología clara, por su breve duración, ni tenía detrás algún partido y organización, que hiciera bandera de ella, quizá afortunadamente. Incluso otra de las revoluciones olvidadas, la revolución social libertaria de 1936, ha recibido y está recibiendo mayor atención, aunque sólo sea porque sus impulsores, si bien una fuerza marginal, siguen existiendo, tiene quién la recuerde. Nos referimos, claro está, a la CNT.
Pero la revolución húngara es diferente. La izquierda comunista, lógicamente, no tiene el menor interés en ella, pues supuso una rebelión en toda regla contra la invasión soviética y el dominio del partido único, en este caso el comunista. De ahí que en su momento la tildara de fascista , contrarrevolucionaria o capitalista. Las fuerzas conservadoras o derechistas pueden recordarla más, pero como una revolución meramente anticomunista, desconociendo las diversas fuerzas, actores e ideas que había detrás.
Es necesario, por tanto ,iluminar en lo posible la revolución húngara de 1956, y, aunque nada quede de ella y de sus nuevas instituciones, como los Consejos Obreros y de todo tipo, reconocer, con Hannah Arendt ,el tesoro perdido que supone Hungría para la tradición revolucionaria(Sobre la revolución, Hannah Arendt, Alianza Editorial).
Invadida Hungría por el ejército soviético, , la política rusa consistió en desmantelar las instalaciones industriales húngaras y llevarlas a su país. Exige reparaciones, e impone entrega de productos y material, todo bajo control de inspectores soviéticos. Los sindicatos son convertidos en correas de transmisión del poder comunista, los partidos políticos son destruidos, menos el Partido Comunista Húngaro, y la clase obrera sometida a medidas de control férreo, condenada a trabajar y callar. La policía política, la AVH, implanta el control y terror totalitarios en la sociedad húngara, al estilo de la URSS.
Pero la muerte del Dios Stalin, en 1953, y el informe de Jruschev en 1956, donde se reconocen los errores de Stalin, abren una brecha en la Europa sometida a las dictaduras comunistas. Se producen revueltas en Berlín este, en Polonia, y finalmente en Hungría.
En Hungría todo comenzó con una manifestación convocada por intelectuales y estudiantes el 23 de Octubre. Reunidos ante la estatua del poeta Petofi ,la multitud asistente escuchó los diversos manifiestos, entre ellos los de la Unión de Escritores y el de los estudiantes. En ellas se solicitaba el retorno al multipartidismo, elecciones generales con sufragio universal, la retirada de las tropas soviéticas,  salida del Pacto de Varsovia y neutralidad húngara, derecho a la huelga, libertad de palabra y prensa, autogestión obrera, libre organización de los campesinos, gobierno presidido por Imre Nagy,un comunista partidario de las reformas y la democratización...(La revolución Húngara de 1956:el carácter político y la organización social. Dolores Ferrero Blanco, HAOL número 10, primavera 2006).
Pero la ola de protestas y descontento sacudió a la población, especialmente la de Budapest. El comité central del Partido comunista, asustado, llamó a los rusos para salvar la situación. 
 Los trabajadores respondieron declarando la huelga general. Surgen multitud de Consejos y comités de trabajadores, vecinos, estudiantes, ciudadanos y demás. La ola revolucionaria tumba el edificio totalitario. Las organizaciones espontáneas creadas en fábricas, pueblos y barrios reorganizan la vida social, política y económica. Consejos obreros impulsan la libertad de prensa, dando libertad a todo tipo de propaganda, salvo la de los neonazis de Horthy, se distribuye armamento a la población, y gran parte del ejército y la policía se suma a los insurrectos,como el antiguo brigadista internacional Paul Maleter.
Entre las nuevas instituciones democráticas, destacan los Consejos Obreros. En sólo dos días, consiguieron expandirse e irse federando por todo el país. El 31 de Octubre se reunió un Parlamento de Consejos Obreros, los cuales apoyaban un control de las Fábricas por los mismos obreros, a través de un Consejo democrático. Nagy, inicialmente dubitativo, terminó por apoyar las reclamaciones de los Consejos .Con estas nuevas instituciones, parecía vislumbrarse una nueva forma de democracia social, que combinaba democracia parlamentaria y democracia de base, o consejista. Es decir un parlamento con partidos políticos, una federación de Consejos obreros, y sindicatos que garantizaran los intereses obreros y el derecho a huelga . Por que los obreros húngaros, especialmente tras la segunda invasión del país, reflexionaron de manera muy profunda sobre su propio papel. No querían un poder obrero totalitario, y fueron conscientes que incluso bajo un sistema de democracia laboral, siempre cabe el conflicto, el choque de intereses y el peligro de que el Consejo, acabara desarrollando un poder autoritario frente al resto de trabajadores. De ahí, que en la formación del Consejo Central de Budapest, se decidió que los delegados de las diferentes fábricas fueran elegidos por todos los trabajadores de la fábrica, no sólo por los del Consejo. Tampoco quisieron imponer un Consejo Obrero nacional, sino que esperaron una suma de otros Consejos, optando por la democracia frente a la eficacia. Y con buenos resultados, pues otros Consejos se fueron sumando. Demostrando una sabiduría y un buen juicio, que supera con creces al de los intelectuales de izquierdas, tanto comunistas como socialdemócratas, aquellos que hablan de obrerismo, temblando, en el fondo, cuando los obreros deciden ir por libre, y romper cadenas, como en el caso húngaro. Para ellos, el socialismo se construye desde arriba, no desde las bases ciudadanas y obreras. Y esa cosmovisión, hermana a ambas corrientes, aunque con evidentes diferencias, en favor de la socialdemocracia como opción democrática.
Es decir, la Revolución Húngara parecía estar desarrollando una nueva forma de división de poder, como muy acertadamente escribe Claude Lefort(Una revolución diferente. Publicada en la revista Nada, cuadernos internacionales, nº2, primavera de 1979). División entre organismos político-políticos, y otros político-económicos. División que no sabemos si hubiera resultado o no viable.
Pues autores como Castoriadis, en La Fuente Húngara(Texto que forma parte del libro La exigencia revolucionaria, Acuarela Libros), creen que el desarrollo de Consejos hubiera ido atrofiando al Parlamento de Partido, o hubiera acabado habiendo un enfrentamiento entre ambos poderes .Pero quizá sea más factible pensar que el gobierno de partidos, hubiera ido quitando competencias a los Consejos, hasta convertirlos en algo decorativo, como en la URSS, donde los bolcheviques destruyeron los soviet, dejándolos como meros adornos. De cualquier forma ,los consejos, salvo al parecer el de Borsod, que consideró incompatible la organización de partidos, con la de los consejos, en su inmensa mayoría aprobaron la existencia de un sistema multipartidista. Conviene no olvidar tampoco, frente a los entusiastas de la democracia de Consejos sin partidos(incluyendo Hannah Arendt), que los consejos, tampoco garantizan por si sólos una mejor democracia, y que pueden ser fácilmente dominados por un grupo que se infiltre en ellos y los domine, implantando una dictadura(como sucedió en Alemania en 1919, cuando al final los dominaron los comunistas). Por tanto siempre requiere una democracia, mecanismos de control, y contrapoderes, que dificulten la aparición de una dictadura. Queda en el aire, por tanto, saber si hubiera sido posible esa forma de democracia que pretendían parte de los insurrectos consistentes en mezclar varios poderes, el de partidos con el de Consejos, no sólo obreros, sino también en otras áreas de actividad, tanto laboral, como ciudadana, es decir formas de contrapesos y controles democráticos de base. Algo que podría interesar a los teóricos de la democracia deliberativa y participativa. Al fin y al cabo podemos considerar Hungría como el primer y quizás único país del mundo donde, en muy pocas semanas, se desarrollo un concepto de democracia representativa, participativa, deliberativa y económica, que quedó en el aire, destruido por los tanques soviéticos, con el apoyo de todos los partidos comunistas, incluyendo el español, que llenaron de insultos a los insurrectos.
El resto de la historia es conocida. Situada en el tablero de la guerra fría, los húngaros fueron abandonados por los países democráticos . Los USA enviaron dos telegramas, uno de ellos a Tito, y otro a su embajador en Moscú diciendo que"... no es de su incumbencia lo que los rusos hagan en Hungría". No interesaban conflictos, y, muy posiblemente, tampoco había simpatía a un sistema alternativo, una especie de socialismo democrático libertario, o consejista, que no encajaba en los esquemas mentales dominantes de capitalismo versus socialismo autoritario. Y siempre es preferible, para las grandes potencias, tener un enemigo controlado y claramente identificado, que beneficiaba los juegos de poder y de extensión mundial, que países dudosos.
Para finalizar, conviene no olvidar que la resistencia más dura fue la de los Consejos Obreros. Estos fueron los más castigados, y sus barrios, los últimos en caer, demostrando que la clase obrera húngara prefería morir luchando con las armas en la mano contra el llamado Estado Obrero, que vivir bajo su bota. En cuanto a Nagy, Maleter y otros comunistas honrados que se sumaron a los insurrectos, fueron ahorcados,acusados de traición, balanceándose sus cuerpos en el patíbulo, un triste 16 de junio de 1958.

Bibliografía:
Luis Mercier Vega, Anarquismo ayer y hoy(Monte Ávila Editores).
Pepe Gutierrez Alvarez, La revolución Húngara de los Consejos obreros de 1956.
Claude Lefort, Una revolución diferente, revista Nada, 1979
Cornelius Castoriadis, La exigencia revolucionaria, Acuarela libros, 2000
Hannah Arendt, Sobre la revolución, Alianza Editorial.
 Dolores Ferrero blanco,La revolución húngara de 1956: El carácter político y la organización social, HAOL, 2006.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Trasversalidad, regeneración democrática, neoliberalismo y nacionalismo. ¿Bases del futuro populismo?

Artículo publicado por Alfredo Carreras en El Paseante Solitario el 15 de noviembre de 2010

Es común pensar, cuando se habla de populismo, en figuras de actuación o discurso bufonesco, tipo Chávez. O pensar que fenómenos de ese tipo, son típicos de países subdesarrollados, con un alto porcentaje de población que vive en la pobreza, y con mayor facilidad manipulable por su situación, antes figuras que le prometan mejoras.
Creo sin embargo que tal pensamiento es un error. Ninguna sociedad está libre de dejarse llevar por movimientos populistas, o por figuras que enarbolen un discurso fácil, que culpan al Otro, al Extraño, de los males que nos aquejan. Y ni España, ni Occidente, está libre de tales tendencias. El creciente número de parados, la crisis económica, azuza el latente racismo o xenofobia, el discurso cómodo de achacar las culpas al procedente de otras tierras . También es cierto que la situación de Latinoamérica y la de Europa occidental es diferente, y por tanto el populismo de un lugar y otro puede adquirir discursos y matices diferentes. En América Latina, suele ser un Caudillo militar, aquí no. Tampoco debemos igualar sin más populismo y fascismo, aunque compartan cosas, como a veces nos sucede. Debemos realizar un esfuerzo de análisis , de ver lo novedoso en el pensamiento político, en los partidos o movimientos políticos nuevos. Ver en lo que conectan con el viejo fascismo, y lo que les distingue.
Y si estudiamos España, país en el que por suerte o desgracia nos toca vivir, ¿dónde encontramos los elementos, el posible magma de donde pueden ascender los nuevos movimientos políticos populistas?. El primero sería el llamado pensamiento trasversal. Aquel, que ante la crisis y hundimiento de viejas ideologías, afirma que no hay izquierda y derecha. Que la alternativa es la mezcolanza, un popurri de elementos varios, para atraer a todo tipo de gente .Este pensamiento, es muy grato a la sociedad posmoderna, donde el pensamiento crítico ha sido vaciado. Empero, la tan pretendida atractiva y moderna trasversalidad, es, en parte, herencia del fascismo, movimiento político que en sus orígenes pretendía también sobrepasar los conceptos de izquierda y derecha. Un pseudopensamiento que encaja como anillo al dedo a nuestra sociedad. Por otra parte, fácil es ver que la trasversalidad es el relativismo extremo trasladado al mundo político. Y por tanto criadero de oportunistas, de nuevos políticos sin más principios que conseguir una mínima parcela de poder. Expertos en realizar cabriolas ideológicas, utilizar un discurso en un medio, y otro diferente en otro de diferente tendencia. Un nuevo éxito del vacío posmoderno. Generalmente la trasversalidad encubre una derecha disfrazada, derechas que en nuestro país se niegan a reconocerse como tales, como si la derecha no fuera una opción tan legítima como la izquierda. Lo que no quita que ocasionalmente pueda encubrir una izquierda que para crearse un hueco electoral fácil recurra a ese discurso. Podemos ver claramente que el pseudopensamiento trasversal va unido con frecuencia al oportunismo, el disfraz, el engaño.
El segundo elemento que parece haber caído presa del nuevo populismo, es el discurso de la regeneración democrática. Nuevamente la crisis de los partidos tradicionales, el hartazgo de la sociedad ante los políticos y la estructura interna de las diferentes opciones políticas, ha puesto de moda el discurso de apoyo a la regeneración democrática. Un elemento en principio positivo, pero que puede ser fácilmente utilizado por los nuevos populismos. Aparte de la regeneración democrática, ¿Cual es su ideario económico, su programa?. Cuando no hay respuesta clara, sino vaguedades, es decir, cuando se suma a la llamada trasversalidad, fácil es detectar que el discurso de la regeneración democrática no es más que un caramelo envenenado. ¿Qué ciudadano va a oponerse a la llamada regeneración democrática?. Con esa idea, todos contentos.
El tercer elemento, es el neoliberalismo. Es decir, aquellos hombres y mujeres que del viejo liberalismo, se quedan sólo con la defensa del mercado libre, defendiendo un capitalismo desregulado y salvaje. Apoyando en nuchos casos una moral conservadora, llegando en algunos casos a sostener teorías reaccionarias como el creacionismo, y una influencia de la religión en el mundo político, al estilo Tea Party. Los neoliberales, aunque no siempre, por supuesto, son base importante del nuevo populismo . Por la ambiguedad de su discurso, conectan muy bien con la ambiguedad del populismo trasversal.
El cuarto elemento, sería el nacionalismo. O mejor dicho, en España, la reacción a las fuerzas reaccionarias del nacionalismo periférico. Es en los nuevos partidos antinacionalistas donde más cercanía hay en su discurso con el populismo, con todos o la mayoría de elementos mencionados anteriormente .Movimientos de reacción que suelen acabar siendo un calco de lo que critican. Que encuentran un discurso fácil, achacar los numerosos males de España a un enemigo. Es, nuevamente, el discurso de lo simple.
En estas ideas se mueve, en mi opinión, el peligro de un nuevo populismo en España. Con similitudes con el fascismo, pero con diferencias evidentes. La diferencia fundamental estriba en que no hablamos de partidos que apoyen un sistema dictatorial, un partido único. Podríamos clasificarlos de movimientos que basados en unas pocas ideas simples, algunas atractivas para grandes sectores de la población, buscan aupar al poder a una nueva clase dirigente. Nueva clase dirigente, que vacía de ideología, o de proyecto claro, como el flautista de Hamelin, quiere arrastar tras sus máscaras, sus disfraces, a la población.
¿Existe vacuna?. Sí. Que izquierdas y derechas puedan desarrollar idearios interesantes, con claras diferencias, para que quienes se sientan afines a unos u otros, no se sientan seducidos por el virus trasversal, con sus cantos de sirenas .Por los lobos con piel de cordero, nuevos bárbaros con ropaje moderado.
La lucha no va a resultar fácil. Los nuevos movimientos, de distinto signo y tendencia, de monárquicos a republicanos, no usan un discurso fanático, sino moderado. Sus adeptos son muchos de ellos gente honesta, que cree en que la trasversalidad es el futuro. Pero la inocencia no exime de la responsabilidad de lo que se está fraguando.Nuevos políticos sin más principios que su ascenso. Más de lo mismo, pero en peor.

Alfredo Carreras es Secretario de Res Pública, licenciado en Sociología y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Trasversalidad, regeneración democrática, neoliberalismo y nacionalismo. ¿Bases del futuro populismo?

Es común pensar, cuando se habla de populismo, en figuras de actuación o discurso bufonesco, tipo Chávez. O pensar que fenómenos de ese tipo, son típicos de países subdesarrollados, con un alto porcentaje de población que vive en la pobreza, y con mayor facilidad manipulable por su situación, antes figuras que le prometan mejoras.
Creo sin embargo que tal pensamiento es un error. Ninguna sociedad está libre de dejarse llevar por movimientos populistas, o por figuras que enarbolen un discurso fácil, que culpan al Otro, al Extraño, de los males que nos aquejan. Y ni España, ni Occidente, está libre de tales tendencias. El creciente número de parados, la crisis económica, azuza el latente racismo o xenofobia, el discurso cómodo de achacar las culpas al procedente de otras tierras . También es cierto que la situación de Latinoamérica y la de Europa occidental es diferente, y por tanto el populismo de un lugar y otro puede adquirir discursos y matices diferentes. En América Latina, suele ser un Caudillo militar, aquí no. Tampoco debemos igualar sin más populismo y fascismo, aunque compartan cosas, como a veces nos sucede. Debemos realizar un esfuerzo de análisis , de ver lo novedoso en el pensamiento político, en los partidos o movimientos políticos nuevos. Ver en lo que conectan con el viejo fascismo, y lo que les distingue.
Y si estudiamos España, país en el que por suerte o desgracia nos toca vivir, ¿dónde encontramos los elementos, el posible magma de donde pueden ascender los nuevos movimientos políticos populistas?. El primero sería el llamado pensamiento trasversal. Aquel, que ante la crisis y hundimiento de viejas ideologías, afirma que no hay izquierda y derecha. Que la alternativa es la mezcolanza, un popurri de elementos varios, para atraer a todo tipo de gente .Este pensamiento, es muy grato a la sociedad posmoderna, donde el pensamiento crítico ha sido vaciado. Empero, la tan pretendida atractiva y moderna trasversalidad, es, en parte, herencia del fascismo, movimiento político que en sus orígenes pretendía también sobrepasar los conceptos de izquierda y derecha. Un pseudopensamiento que encaja como anillo al dedo a nuestra sociedad. Por otra parte, fácil es ver que la trasversalidad es el relativismo extremo trasladado al mundo político. Y por tanto criadero de oportunistas, de nuevos políticos sin más principios que conseguir una mínima parcela de poder. Expertos en realizar cabriolas ideológicas, utilizar un discurso en un medio, y otro diferente en otro de diferente tendencia. Un nuevo éxito del vacío posmoderno. Generalmente la trasversalidad encubre una derecha disfrazada, derechas que en nuestro país se niegan a reconocerse como tales, como si la derecha no fuera una opción tan legítima como la izquierda. Lo que no quita que ocasionalmente pueda encubrir una izquierda que para crearse un hueco electoral fácil recurra a ese discurso. Podemos ver claramente que el pseudopensamiento trasversal va unido con frecuencia al oportunismo, el disfraz, el engaño.
El segundo elemento que parece haber caído presa del nuevo populismo, es el discurso de la regeneración democrática. Nuevamente la crisis de los partidos tradicionales, el hartazgo de la sociedad ante los políticos y la estructura interna de las diferentes opciones políticas, ha puesto de moda el discurso de apoyo a la regeneración democrática. Un elemento en principio positivo, pero que puede ser fácilmente utilizado por los nuevos populismos. Aparte de la regeneración democrática, ¿Cual es su ideario económico, su programa?. Cuando no hay respuesta clara, sino vaguedades, es decir, cuando se suma a la llamada trasversalidad, fácil es detectar quev el discurso de la regeneración democrática, no es más que un caramelo envenenado. ¿Qué ciudadano va a oponerse a la llamada regeneración democrática?. Con esa idea, todos contentos.
El tercer elemento, es el neoliberalismo. Es decir, aquellos hombres y mujeres que del viejo liberalismo, se quedan sólo con la defensa del mercado libre, defendiendo un capitalismo desregulado y salvaje. Apoyando en nuchos casos una moral conservadora, llegando en algunos casos a sostener teorías reaccionarias como el creacionismo, y una influencia de la religión en el mundo político, al estilo Tea Party. Los neoliberales, aunque no siempre, por supuesto, son base importante del nuevo populismo . Por la ambiguedad de su discurso, conectan muy bien con la ambiguedad del populismo trasversal.
El cuarto elemento, sería el nacionalismo. O mejor dicho, en España, la reacción a las fuerzas reaccionarias del nacionalismo periférico. Es en los nuevos partidos antinacionalistas donde más cercanía hay en su discurso con el populismo, con todos o la mayoría de elementos mencionados anteriormente .Movimientos de reacción que suelen acabar siendo un calco de lo que critican. Que encuentran un discurso fácil, achacar los numerosos males de España a un enemigo. Es, nuevamente, el discurso de lo simple.
En estas ideas se mueve, en mi opinión, el peligro de un nuevo populismo en España. Con similitudes con el fascismo, pero con diferencias evidentes. La diferencia fundamental estriba en que no hablamos de partidos que apoyen un sistema dictatorial, un partido único. Podríamos clasificarlos de movimientos que basados en unas pocas ideas simples, algunas atractivas para grandes sectores de la población, buscan aupar al poder a una nueva clase dirigente. Nueva clase dirigente, que vacía de ideología, o de proyecto claro, como el flautista de Hamelin, quiere arrastar tras sus máscaras, sus disfraces, a la población.
¿Existe vacuna?. Sí. Que izquierdas y derechas puedan desarrollar idearios interesantes, con claras diferencias, para que quienes se sientan afines a unos u otros, no se sientan seducidos por el virus trasversal, con sus cantos de sirenas .Por los lobos con piel de cordero, nuevos bárbaros con ropaje moderado.
La lucha no va a resultar fácil. Los nuevos movimientos, de distinto signo y tendencia, de monárquicos a republicanos, no usan un discurso fanático, sino moderado. Sus adeptos son muchos de ellos gente honesta, que cree en que la trasversalidad es el futuro. Pero la inocencia no exime de la responsabilidad de lo que se está fraguando.Nuevos políticos sin más principios que su ascenso. Más de lo mismo, pero en peor.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Privatización y nacionalización. La no dominación como alternativa económica

Entre los distintos enfrentamientos de ideas acaecidos en el Siglo XX estuvo el choque de diferentes modelos económicos. Por una parte, estaban los partidarios de la llamada libre empresa, defensores de las privatizaciones por considerar que la empresa privada es más eficiente y ayuda a la libertad individual y a la prosperidad. Por otra, estaban los partidarios de la planificación económica, de la llamada nacionalización, es decir de un Estado dominador y dirigente de la vida socioeconómica, de las empresas y los trabajadores.
Evidentemente existían matices, posturas intermedias, como fue el caso del Estado de Bienestar en Europa, ahora en crisis.
Pero lo que es evidente es que se identificó socialismo con nacionalización o planificación económica, y capitalismo con empresa privada. Pero, ¿era cierta esta identificación de socialismo con nacionalización económica?. No en sus inicios, cuando el socialismo, o parte del socialismo, tenía como ideal la libre asociación de los trabajadores. Es decir un proyecto de autogestión laboral, lo que ahora se llama democracia económica. Pero el dominio y el rodillo ejercido por los partidos y sindicatos socialistas y comunistas,por los marxistas, ya revolucionarios ya reformistas, con su visión jerárquica, bien paternalista, bien tiránica, dejó reducida la visión socialista libertaria inicial a unos pocos miles de hombres y mujeres dispersos y aislados a lo largo del mundo. Mentes lúcidas y desesperadas como Simon Weil, que se oponían al terror y a la ruina creada por el socialismo burocrático y piramidal.
Olvidados, desconocidos y silenciados, el hundimiento de los Estados comunistas ha supuesto un amargo triunfo para ellos y ellas, triunfo nunca reconocido.
Aunque aún se mantiene en sectores de la izquierda el apoyo a la nacionalización como política emancipadora, de manera tan falaz como antaño, queda en pie el capitalismo liberal, aquel que considera que la libre empresa y las privatizaciones son positivas para la libertad y el progreso.
Pero: ¿es libre la llamada libre empresa?. ¿Cual es la situación de los trabajadores en el sistema económico capitalista?. ¿Que estructura de poder se da en nuestros sistemas económicos?.
En mi opinión, el sistema de poder de la empresa privada es un sistema claramente autoritario. Los trabajadores, en general, no sólo no tienen voz ni voto, sino que son usados como carne de cañón, estrujados y expulsados cuando se juzga conveniente . Es decir, la dominación autoritaria rige la llamada libre empresa. Algo que el pensamiento liberal parece no querer ver. Aquí tenemos una profunda similitud entre la visión económica del liberalismo, y la del socialismo autoritario.
No hay democracia, no hay verdadera libertad, entendida como libertad como no dominación, en el mundo laboral, sino una relación de servidumbre. El culto a la privatización liberal, es una vulgar falacia, pues la privatización no fomenta la libertad, sino la concentración de poder económico en pocas manos, y también poder político. Pues, doble falacia de los liberales, empresarios y políticos que les benefician, se apoyan y sostienen mutuamente
¿Hay alternativa para el eterno dominio de las fuerzas autoritarias, ya sea del Partido-Estado, ya de la llamada libre empresa, de los privatizadores?. La alternativa es desarrollar la democracia económica, potenciar y apoyar la autogestión, el cooperativismo, el dominio democrático de los trabajadores de sus empresas, fábricas y talleres. Evidentemente esto es muy complejo, las cosas no se pueden hacer de golpe y porrazo. Se requiere, el deseo de la sociedad y los trabajadores de romper cadenas, y por supuesto un movimiento cívico que de alas. Pero evidentemente, sin el deseo de ser realmente libres, de entender la libertad como no dominación, como control y gestión democrática en todos los niveles, nada es posible.

lunes, 11 de octubre de 2010

Las izquierdas. De la tentación totalitaria a la identitaria

Es frecuente hablar, desde hace muchos años, de la crisis de la izquierda, o mejor dicho de las izquierdas, pues no hay ni ha habido una izquierda en singular, al igual que tampoco una derecha .
En lo que no hay acuerdo, como es lógico, es en fechar el inicio de la crisis. Unos consideraran que es el olvido de sus viejos principios y la aceptación acrítica de lo existente, si bien otros pueden pensar lo contrario, que el utopismo, fue muy dañino, y la alejó de la realidad de las sociedades.
En mi opinión, son dos fenómenos modernos, o relativamente modernos, los que provocaron, en amplios sectores de la izquierda una profunda crisis teórica y ética de la que , al menos en España, no parece levantar cabeza. El primero nos sitúa en 1917, con la toma del poder por los bolcheviques en Rusia. Se da el pistoletazo de salida a un nuevo fenómeno, el de los regímenes totalitarios, que causarían millones de muertos y una represión nunca vista en distintos países. Una parte de la izquierda, vio con buenos ojos los Estados del llamado socialismo real y a los Partidos Comunistas que se crearon por todo el mundo en apoyo de las tesis dictatoriales bolcheviques . Numerosos intelectuales se sumaron con entusiasmo a la causa del totalitarismo comunista, cerrando los ojos ante la brutalidad del leninismo y del estalinismo, así como del maoísmo y otros.
Este apoyo suponía tirar por la borda el apoyo de la izquierda al viejo lema, Libertad, igualdad, fraternidad, y también, al posterior de la primera internacional, aquel que rezaba que "La emancipación de los trabajadores es obra de los trabajadores mismos, o no es". Es decir que la vieja izquierda, con sus diferencias, defendía un concepto de sociedad basado en la libertad igualitaria, es decir en la democratización y en la igual libertad de todos en la participación y toma de decisiones políticas, llegando en el caso del socialismo, en sus comienzos,  a defender lo que ahora llamamos democracia económica, o gestión por los mismos trabajadores de la economía. Pero el triunfo del bolchevismo y sus posteriores derivados en todo el mundo, rompe el ideario de democracia radical de la izquierda, convirtiéndose parte de ésta en defensora de unos sistemas de dominación absoluta en nombre de la igualdad, olvidando que no hay igualdad sin libertad, que ambas van unidas. Y que no hay proyecto reformador o emancipador sin dar a individuos y trabajadores libertad para desarrollar una gestión democrática. Incluso se identificó, y no sólo por los comunistas o cercanos, nacionalización económica, con emancipación obrera, olvidando que un verdadero proyecto de emancipación obrera o laboral, debe basarse en el cooperativismo, o democracia económica, no en el dominio de unos pocos, situados en general fuera del dominio industrial o fabril, sobre los trabajadores.
Pero toda dictadura cae, y los regímenes comunistas sucumbieron ante los deseos de libertad y la propia ineficacia económica. Dejando, eso sí, muy tocada a parte de la izquierda.
Pero hay otra ideología, otra tentación, que arrastra a buena parte de la izquierda, destruyendo sus viejos principios. Y son las ideologías identitarias, las que se basan en hacer banderas de las diferencias linguísticas o culturales. Este pensamiento ,tampoco tiene en principio nada en común con los viejos principios de la izquierda basados en buscar lo que une, en superar fronteras artificiales y luchar contra una explotación que a todos afecta, independientemente de donde se viva. Bien es cierto que estos principios en la práctica fueron muy débiles .La primera guerra mundial, cuando la gran mayoría de socialistas apoyaron el choque armado entre países, olvidando el internacionalismo, es claro ejemplo de ello.
Pero volviendo a la actualidad, y centrándonos en España, vemos como el nacionalismo se ha extendido a buena parte de las fuerzas de izquierda, que parecen temerosas de ser identificadas como derechistas o franquistas, si se oponen a los nacionalismos y apoyan un proyecto solidario entre los ciudadanos españoles. ¿Por qué sucede esto?. Pues sucede, entre otras cosas, por el olvido de la izquierda de lo que debieran ser su principio. La libertad igualitaria, el rechazo a privilegios, la búsqueda de lo que une(que no significa negar la diversidad) a los ciudadanos y trabajadores. Que no tiene por supuesto nada que ver  con el patriotismo de los conservadores, los neoliberales y otros, basado en mantener la estructura de dominación caciquil y oligárquica, de los poderes políticos, económicos, religiosos y financieros tradicionales, que identifican la unidad de España con las corridas taurinas, las sevillanas o las procesiones. No. Una nueva izquierda, alejada de la tentación totalitaria e identitaria, debe buscar un proyecto de unión basado en una idea clara de no dominación. En el desarrollo de instituciones que favorezcan la igualdad política, el control y gestión democrática de los ciudadanos tanto de las instituciones políticas, como de las económicas. Y su desarrollo en otras partes del mundo, por que un explotado es un explotado, aquí, en Perú o en India.Sólo espero que, alguna vez, renazca de las ruinas una izquierda fiel al proyecto emancipador de igual libertad para todos, fuera de políticas identitarias.

viernes, 24 de septiembre de 2010

La urgente necesidad de una Alternativa Sindical Obrera

En los últimos años estamos asistiendo a una profunda crisis del sindicalismo español, motivada por el silencio y pasividad de sus centrales frente al creciente número de parados. Hemos observado claramente el seguidismo de los sindicatos ante el gobierno socialista, al que parecían estrechamente vinculados, olvidando a quienes deben servir y apoyar. De todas formas esta actitud no debe extrañar. Las organizaciones sindicales, como otras(exceptuando la CNT), dependen de las subvenciones del Estado para su supervivencia, tienen un nutrido grupo de profesionales del sindicalismo, alejados, por tanto, de la clase trabajadora, y en consecuencia carecen de real independencia del Poder. Pero la quiebra de los sindicatos, tiene también elementos muy peligrosos. Desde determinados medios y sectores, se utilizan las graves deficiencias de los sindicatos, para apoyar reformas laborales que vayan destruyendo progresivamente los últimos restos de dignidad laboral, dejando vía libre al despotismo de los empleadores y patronos sobre unos trabajadores cada vez más escasos y explotados. Recordemos que no hace mucho se intentó colar las jornadas laborales de 65 horas. La propuesta fracasó. Pero, ¿por cuánto tiempo?. La detrucción sindical favorece el trabajo de los poderes políticos y económicos, de derecha e izquierda europeos, que han dado su apoyo, algunos de ellos, a limpiezas étnicas con los gitanos en Francia, ante el silencio general. Se vislumbra una sombría Europa...
Pero volviendo al tema ,es evidente que urge crear una alternativa sindical obrera. Es cierto que en nuestro país aún subsiste el anarcosindicalismo, que podría jugar ese papel. Pero, hoy por hoy, está dividido en tres centrales: CNT, CGT y Solidaridad Obrera. Sólo una alianza de estos sindicatos, podría dar alguna pequeña esperanza al anarcosindicalismo de recobrar cierta presencia y plantearse como alternativa al resto de sindicatos, del CSIF a CCOO, todos ellos peones de la maquinaria de dominación política y económica. Pero esta posibilidad es muy escasa, pues aparte de las diferencias internas, la sociedad no parece fijarse en esa posible solución, quizá por considerarlo algo de épocas pasadas, o excesivamente radical y quimérico.
Nos queda, por tanto, otra posible y única solución. Levantar un nuevo sindicato. De clase, combativo, que rechace las subvenciones y se autofinancie, que prescinda en lo que pueda de los liberados, que luche con uñas y dientes por los trabajadores despedidos, los precarios, los parados. Y, por que no, frente a los sindicatos dominantes, pueda apoyar e impulsar que los mismos trabajadores refloten y dirijan empresas en quiebra o cerradas. Conviene por supuesto tener claro, que los mismos medios y sectores que atacan a los sindicatos por sus errores, atacarían a este sindicato alternativo, si surgiera, por todos los medios posibles, y por supuesto los sindicatos "oficiales". Sólo los ingenuos pueden pensar que tras el ataque a los sindicatos  de algunos medios está un deseo de crear un sindicalismo rebelde e incontrolado. No. Su objetivo es levantar un sindicalismo aún más amarillista del que existe, dirigido y controlado por los directivos y altos cargos de las empresas. Una careta de sindicalismo, al estilo del sindicalismo implantados en los regímenes fascistas, comunistas y populistas, o el sindicalismo vertical francofalangista.
Pero lo peor de todo no es eso, lo peor de todo son las multitudes que, vociferando las consignes del Poder, muchos de ellos y ellas posiblemente parados, corren tras las consignas antisindicales, preparándose la horca a si mismos, o acercándose al barranco, para despeñarse por el  y despertar heridos en una sociedad cada vez más deshumanizada, donde no seremos más que meras piezas de recambio, tiradas a la basura cuando interese reducir gastos  o contratar a otro por un sueldo y un contrato más mísero. El que avisa no es traidor.

lunes, 23 de agosto de 2010

Socialismo de Estado, populismo y capitalismo. La no-dominación como alternativa

El siglo XX pasará a la historia, entre diferentes aspectos, no todos negativos, por supuesto, como el siglo de los genocidios políticos y étnicos, las guerras mundiales, las dictaduras totalitarias, el renacer del fundamentalismo religioso, y la guerra fría, que dividió al mundo en dos bloques, antagónicos en algunos aspectos pero con similitudes en otros.
Este dominio de la barbarie, que a punto estuvo de hacer saltar por los aires el mundo, ¿tiene alguna explicación?, ¿hay causas políticas, económicas, de fondo?. ¿Podemos encontrar una explicación, una causa, o al menos una entre varias en los sistemas socioeconómicos del siglo XX e incluso pensados e ideados anteriormente?.
Mi opinión, quizá equivocada, es que sí. Que en las estructuras políticas y económicas, en el ideal, o al menos en la praxis de los sistemas políticos del siglo XX hay elementos que conducen a la destrucción, la conquista, el dominio. Por otro lado, presentados como opuestos, el socialismo de Estado o autoritario, y el capitalismo, contienen elementos comunes .
Tomemos el capitalismo, y analicemos su práctica mundial, su ideal: Culto a la productividad, crecimiento hasta el infinito, sin conciencia de límite, conquista de mercados, consumismo compulsivo,individualismo entendido como atomización social y egoismo a ultranza, marginación o exterminio de pueblos considerados primitivos, perezosos, resistentes a su visión. Es decir, una cosmovisión favorable a la conquista. En cuanto al bolchevismo y sus derivados, maoísmo, castrismo, guevarismo... pese a un discurso aparentemente opuesto, comparte su culto a la productividad, al desarrollo sin límites y a la conquista. Cierto es que hay diferencias notables en algunos aspectos. El capitalismo privado apoya la llamada libre empresa, mientras que el socialismo tiránico, se basa en la planificación económica. Resulta curioso, sin embargo, que el trabajador, en ambos casos resulta no un ciudadano, sino un súbdito, o un cuasiesclavo. Pese a su retórica, es en el socialismo de Estado, donde el obrero, está más oprimido, al carecer de cualquier derecho a la huelga, o al sindicato independiente del Partido único, mientras que en los sistemas de capitalismo democrático éste tiene derechos pese a su situación de sujeción y dependencia.
Es por tanto de justicia reconocer que la situación para los individuos y trabajadores es mejor bajo un capitalismo democrático, que bajo la dictadura del Partido Comunista donde el pensamiento libre es perseguido.
Dicho esto, con similitudes y diferencias, podemos encontrar un punto fuerte de unión entre el capitalismo y el socialismo autoritario, así como a otros regímenes caudillistas, los llamados fascismos o populismos, tan de moda en Latinoamérica. Ese punto de unión es la dominación.
¿Cual sería el camino a seguir para evitar los efectos perversos de los sistemas basados en la dominación?. Evidentemente el desarrollo de medidas políticas y económicas que impulsaran una sociedad basada en la libertad como no dominación.
Esos pensamientos políticos han existido y existen. En primer lugar tenemos al anarquismo, ideología compleja y variada que busca una sociedad basada en la abolición del Estado, la propiedad colectiva de los medios de producción, y la democracia directa frente a la representativa . Pero en mi opinión, es prácticamente imposible a día de hoy prescindir de la representación pese a los adelantos técnicos, y entre otras cosas porque nos guste o no, siempre será una minoría la que quiera participar en la vida política, incluso una hipotética democracia directa no salvaguardaría la libertad ante el ascenso de un caudillo, o una nueva clase dirigente que use un discurso de ser los representantes directos del Pueblo.
En segundo lugar, tenemos algunos teóricos que desarrollan ideas basadas en la no dominación, usen o no ese conceptos. Los neorrepublicanos, son los que más usan el concepto de libertad como no dominación, encontrando en España ejemplos como Félix Ovejero o Andrés de Francisco. Por otra parte, algunos ensayistas como Mario Bunge, defensores del llamado socialismo cooperativo(o de mercado), se encontrarían en una línea muy similar. Estos pensadores no se oponen al Estado, sino que defienden una democracia representativa y también más participativa, con en general una defensa de una economía social de mercado, con regulación o intervención estatal, para evitar, o reducir , la dominación o servidumbre de unos ciudadanos respecto a otros, especialmente de los asalariados sobre los empleadores. Que evite la asimetría o desigualdad de poder en la sociedad.
Es fundamental, en nuestra opinión, el nacimiento de una nueva izquierda, que sin quimeras, siga vinculada a la idea de emancipación, de no dominación. ¿Cuales podrían ser algunos de esos puntos desarrollados por esa nueva izquierda ciudadana, opuesta a la dominación?.
1.- Intentar que cada miembro de la sociedad tenga un mínimo económico, que evite la exclusión social, la humillación, la dependencia. Es necesario por tanto estudiar la posibilidad de aplicar una Renta Básica para la ciudadanía, o políticas sociales y económicas preventivas de la miseria. Tasar actividades especulativas.
2.-Crear Instituciones que impulsen la democracia deliberativa, o participativa. Sin participación en la vida de la Polis, la dominación seguirá siendo el amo. Creación de Consejos vecinales y minicipales donde los ciudadanos que lo deseen puedan deliberar y tomar algunas decisiones. Estudiar la posibilidad de crear un Federación de Consejos a los que se dote de algunas capacidades de decisión. El Parlamento debe delimitar las competencias de esta federación de Consejos.
3.- Impulsar una economía social, cooperativa y sostenible. Apoyar el surgimiento y desarrollo de empresas sociales, de cooperativas. Es decir fomentar la democracia económica,  empresas con gestión democrática, donde los trabajadores sean ciudadanos, no piezas de recambio del engranaje autoritario de la empresa dominante. Apoyo a la Ciencia y a la innovación frente a la economía del pelotazo, del ladrillo, destructiva del medio ambiente y empobrecedora a la larga.
4.- Apoyar una federación de cooperativas y empresas sociales, con mecanismos de control para para que estas mantengan sus estructuras democrática y sociales,  y para  conseguir una economía al servicio de la colectividad y sus necesidades reales.
5.- Estudiar la posibilidad de implantar un sistema tricameral. Parlamento, Federación de Consejos, y Federación de cooperativas, cada una con sus competencias. Federalismo pero rechazo al nacionalismo.
6.- Educación cívica y laica. Basada en el conocimiento teórico, de los derechos y deberes, del mundo emocional, y estimular el pensamiento crítico de los alumnos y alumnas.
7.- Regulación por el Estado del sistema financiero.
8.- Apoyo a la Banca ética y el comercio justo.
9.- Servicio social obligatorio. Puesto que una sociedad no debe implicar sólo derechos, sino también deberes, un día a la semana, durante un año, los ciudadanos deberán realizar actividades sociales en alguna asociación filantrópica, a libre elección, salvo que demuestren que la han realizado o están realizando.

Estos serían algunos de los posibles puntos que una opción basada en la no dominación podría apoyar. Opción política, económica y vital que urge, sino queremos que el Mundo camine siempre al borde de su destrucción .

lunes, 2 de agosto de 2010

Las vidas posibles de Mr Nobody

Mr.-Nobody-poster.jpgCuriosa y compleja película  de Jaco Van Dormael. En ella un anciano, Nemo, en una ciudad futurista y en una época donde se ha conseguido evitar la muerte, siendo él el único humano que va a fallecer, comienza a relatar a un periodista su vida, deteniéndose cuando, con nueve años, tiene que decidir si irse con la madre o el padre.
Aquí comienza una película atípica, con luces y sombras, que desarrolla un tema que todos hemos pensado en numerosas ocasiones; ¿Cómo hubiera cambiado nuestra vida si en vez seguir un camino, hubiera seguido otro, si en vez de esconder los sentimientos hubiéramos dicho a esa chica o chico, desaparecidos como una estrella fugaz de los espacios en que nos movemos y habitamos, un simple Te quiero?. O, al revés, si en vez de callar dijimos algo doloroso y destructivo?, ¿sino hubiera acudido a esa fiesta, si hubiera cogido o perdido el tren, si no hubiéramos desarrollado ese defecto, esa enfermedad que nos encadena a una vida obscura con escasos momentos de luces iluminando el caminar por una cuesta en la que no se observa fin, risas, cantos de pájaros?.
Esta es la base de la película, centrándose en las múltiples posibilidades, los múltiples senderos que se hubieran abierto en la vida de Nemo, de seguir una elección u otra, decir algo oportuno o inoportuno, callar o no callar . Las mujeres que hubiera perdido, las que habría conseguido, matrimonios exitosos, otros fallidos marcados por una elección sin ganas. Sosteniéndose en el fondo en las nuevas y extraordinarias teorías científicas, como la teoría de cuerdas, la del multiverso, la teoría cuántica, incluso la posibilidad de que seamos la imaginación de alguien, meros fantasmas de un sueño de un niño, cosa no descartable, pues al fin y al cabo la muerte espera a abrazarnos tarde o temprano, disolviéndonos en el vacío como un sueño o una pesadilla de alguien.
Mr Nobody logra contactar en ese punto con esos pensamientos que a todos nos atormentan en la soledad de nuestras mentes, de nuestras fantasías. El problema, el pero que podemos ponerle, es que es extremadamente caótica, salta de una posible vida a otra sin descanso, llegando a tener la sensación que estamos más ante un documental que ante una película. Pero quizá la vida sea así, un caos de infinitas rutas, marcadas por el azar  y por elecciones que nunca sabremos que puertas nos abriran, si el cielo, el infierno, o lo más habitual, un purgatorio de vidas anodinas, autoengañándonos con la inmortalidad,o con la pretensión de ser únicos, especiales.
En fin, una película que hay que ver, que unos disfrutarán y otos consideraran un comecocos, una pieza fallida. Como la vida misma.

miércoles, 14 de julio de 2010

Two Lovers

Bonita y agridulce película , dirigida por James Gray, y muy bien interpretada por sus actores protagonistas, especialmente Joaquin Phoenix y Gwyneth Paltrow.
Leonard es un joven, aficionado a la fotografía y que trabaja en el negocio de sus padres, que padece de trastornos psíquicos, y que ha intentado suicidarse, pese al cariño de su familia . En su vida se cruza Sandra, una joven atractiva, hija de un señor que quiere comprar el negocio del padre de Leonard y fusionarlo con el suyo propio para expandirse comercialmente.Sandra se enamora perdidamente de Leonard, pero este conoce a una vecina, trabajadora en un bufete de abogados, también insatisfecha ante la vida y que es amante de su jefe, un hombre casado. El protagonista masculino no puede evitar sentir una fuerte atracción hacia ella.
Por debajo del tema romántico, la película retrata muy bien la deriva de nuestras vidas. La infelicidad e insatisfacción de no dedicarnos a lo que realmente queremos y deseamos hacer, el dejarnos llevar por las opiniones de los demás, queriendo agradar siempre a quienes nos quieren, a costa de vivir una vida que no sentimos propia. El no conseguir realizar nuestros sueños y objetivos, a todos los niveles, incluido el tema sentimental y laboral.
Lúcida, divertida en ocasiones por esa curiosa mezcla de soledad y simpatía de Leonard y amarga en su fondo, Two Lovers muestra magistralmente como, en general, navegamos en un barco que no sigue la dirección que queremos, que nos arrastra sin control a lo más profundo del océano, hasta acabar naufragando y falleciendo sin poder alcanzar la Isla de la felicidad, que jamás pasa de ser una imagen lejana entre las brumas de un horizonte inalcanzable.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Los Consejos Obreros y la economía en una sociedad autogestionaria

Buscando libros sobre uno de mis pensadores favoritos, Cornelius Castoriadis, defensor y teorizador de una sociedad democrática radical, tanto en el terreno político como en el económico, y uno de los pocos intelectuales de lo que yo llamo , no se si acertadamente, izquierda "subterránea", aquella a la que sigo y en la que me formé, constituida por grupos o individualidades críticas e independientes de los sistemas de dominación capitalistas y comunistas, con sus respectivas oligarquías, conseguí hacerme con un texto suyo, escrito con otro nombre, Paul Cardan, publicado en España en 1976(el texto original es sin embargo de 1957), en una pequeñita editorial. El libro, Los Consejos Obreros y la economía en una sociedad autogestionaria contiene las bases, algunas de ellas desfasadas y erróneas en mi opinión, de un concepto de socialismo y democracia que surgió, fugaz y velozmente en escasas ocasiones, para luego disolverse sin dejar rastro. Inspirado en los hechos de la revolución húngara de 1956, donde surgieron y se expandieron muy rápidamente por todo el país, iniciando un proceso de coordinación, los Consejos obreros, hasta ser destruidos por los tanques rusos. El texto elabora una teoría de como debería desarrollarse una sociedad socialista autogestionaria, como deberían ser sus estructuras, sus instituciones. Para el Castoriadis de la época, son los Consejos de trabajadores, partiendo de las fábricas y centros laborales, los que debían estructurar la nueva sociedad. Los Consejos de trabajadores son elegidos y revocados sus miembros , si se da el caso, por la Asamblea General de fábrica , campesina o de profesionales,que es la que aprueba, enmienda o rechaza las decisiones del Consejo evitando a su vez que los Consejeros se conviertan en políticos profesionales abandonando sus trabajos permanentemente. Estos Consejos de trabajadores, se federarían entre ellos, estableciendo una asamblea central de delegados. Para el autor, el verdadero socialismo, fiel a sus inicios, es aquel que lucha para acabar con la división entre dirigentes y ejecutantes, la que impulsa la gestión obrera de la vida laboral y económica, frente a la que impulsa el control de autoridades externas, de gerentes que imponen normas y obligaciones exteriores a los propios trabajadores. En este punto es evidente que el centro de la explotación en las sociedades modernas, en el capitalismo privado  y en el socialismo de Estado, está en la división entre quienes mandan y ejecutan, y que nunca habrá un verdadero socialismo si no se ataca ese problema, es decir si la sociedad no es capaz de dirigir su destino por si misma, incluyendo el dominio sobre el trabajo, el desarrollo de la creatividad, así como la creación de instituciones que pueda comprender y controlar. Para eso es también muy importante una sociedad informada, pues para elegir, la gente debe estar informada y conocer los problemas y las posibles soluciones, incluyendo el terreno económico, tema vedado a la mayoría de la gente. Por eso un sistema autogestionario, de Consejos, debería hacer asequible y entendible los problemas de la gestión económica. Otros aspectos interesantes que desarrolla el libro, es la igualdad salarial, el desarrollo de Consejos en la Administración Pública, convirtiendo la administración estatal, en una especie de empresa autogestionada. La trasformación de la tecnología, para que esta no se convierta en un instrumento al servicio de la opresión de los trabajadores, la abolición del ejército permanente...También habla de la necesidad de establecer Consejos no laborales, sino geográficos, debido a las distancias a veces muy grandes entre la zona de trabajo y la de la vivienda. Y es aquí donde encontramos algunas de las debilidades del sistema de Consejos obreros. En el texto, el autor, se centra casi exclusivamente en los trabajadores fabriles, el desarrollo social y económico, ha reducido mucho este estrato social, por tanto los obreros fabriles, ya no pueden ser base de una democracia libertaria de Consejos, que por otra parte no deja de tener cierta tendencia autoritaria, pues, ¿que sucede con las amas de casa, parados, estudiantes, jubilados, incapacitados?, ¿No podrían participar en la vida política, serían ciudadanos de tercera, sin derechos? . En este punto Castoriadis, evolucionaría más adelante, llegando incluso a hablar de sociedad autónoma, en vez de socialismo, término que en un texto recogido en su obra La exigencia revolucionaria(Acuarela libros), consideraría incorrecto y ya inservible, por su identificación con socialdemocracia o bolchevismo. De cualquier manera, siempre apoyaría una sociedad autogobernada, tanto política como laboralmente, pues como podemos observar ,aunque hoy por hoy haya desaparecido la conciencia de clase, casi toda la población es asalariada, por mucho que el capitalismo haya triunfado en el sentido de hacer creer a la mayoría de los trabajadores, que somos clase media, como si eso nos alejara de la explotación, de acabar en el paro, de ser máquinas de recambio de los patronos o jerarcas que dirigen nuestras vidas.
Volviendo al texto, junto a la dificultad de hoy en día de poder desarrollar un sistema de Consejos,que tendría que ser doble, uno laboral(político-económico) y otro social o geográfico(político no económico por decirlo de alguna manera) para que todo ciudadano que quisiera pudiera participar, más allá de si trabaja o no, está la enorme debilidad de este tipo de socialismo libertario. Los Consejos fueron creaciones fácilmente destruidas desde fuera, y conquistadas desde dentro por elementos autoritarios. Es decir, tal tipo de democracia, no ha podido nunca desarrollarse frente al acoso de los partidos, o mejor dicho del Partido único, más hábil en el terreno político. No sabremos nunca que hubiera sido, como se habría desenvuelto un sistema de Consejos, hasta que punto habría abierto camino a una nueva sociedad de individuos y trabajadores dueños de su vida, o habría fracasado estrepitosamente. Pero , puesto que la historia es cíclica, y aunque ahora habitemos una época de conformismo generalizado y aparentemente más duro que el granito, cuando vuelvan épocas de rebeldía, algo de las ideas reflejadas en este u otros textos podrían servir de aviso, de sendero, para no hundirse eternamente en el fango de nuevas opresiones, nuevas tiranías como la comunista.

lunes, 10 de mayo de 2010

Hawkins y los extraterrestres malvados

Hace poco tiempo hemos tenido noticias de unas curiosas declaraciones del famoso físico y astrofísico Stephen Hawkins en relación a los hipotéticos extraterrestres. En su opinión, y según su cerebro racional y matemático, lo más probable es que exista vida inteligente en algunos planetas. Pero posteriormente ha sostenido que debemos evitar mandar información de nuestra existencia al espacio, pues no sabemos como actuarían estos visitantes de otros planetas, es decir que no debemos pensar que serían seres bondadosos. Argumenta en defensa de sus ideas, con lógica, que los encuentros de civilizaciones más "desarrolladas", con otras menos "avanzadas"en nuestro planeta, no suelen favorecer a los pueblos considerados "salvajes", que desaparecen o acaban encarcelados en reservas, con su número muy disminuido.
Con respecto a la creencia en la existencia de seres inteligentes en otros mundos, comparto la opinión de Hawkins, de que es muy probable que existan, independientemente de la forma física que tengan, o del medio en que se desenvuelvan(¿porqué tenemos que imaginarlos bípedos y terrestres?), aunque el egocentrismo humano se resista a abandonar la creencia en que somos el centro del Universo, seres únicos y geniales. En cuanto a la posibilidad de desplazarse por el espacio, esto es lo más peliagudo. Con nuestra tecnología y conocimientos actuales, no es posible. Pero es verdad que algunos científicos sostienen la posibilidad de que, al menos teóricamente se pueda viajar en el tiempo. Y quizá esa sea la forma de viajar en el espacio. Pero más allá de elementos de ciencia ficción, convendría, porque no, plantear la hipótesis inversa. Evidentemente de existir alguna civilización extraterrestre, esta puede actuar como conquistadores, invasores y destructores, como lo somos nosotros con nuestros propios semejantes. Pero,¿estamos seguros de que nosotros no atacaríamos, de que no seríamos los agresores?. Hace tiempo, no recuerdo el medio, leí que en un estudio que se hizo, preguntada la gente sobre que haría si una civilización extraterrestre contactara, un porcentaje relativamente alto, respondía que se suicidaría. Es decir, dominados por el miedo, un no despreciable porcentaje de población(no recuerdo la cifra, pero creo que andaba entorno a un 5%), acabaría con su vida. Por tanto, y siguiendo con la lógica, ¿no llevaría el pánico a muchos humanos a considerar que los supuestos extraterrestres pretenden esclavizarnos, comernos o liquidarnos?. Por tanto no debería extrañar que tarde o temprano, algunos humanos agredieran a los visitantes, y corriera la sangre. También convendría ponerse en el lugar de un visitante de otro planeta. Conociendo nuestra historia, nuestro atraso, nuestra brutalidad, nuestros sistemas sociopolíticos y económicos basados en el dominio y la explotación, en ser piezas de recambio, mercancía, carne de cañón de los superiores jerárquicos(y peleando entre iguales por salvar el pellejo, o sea el trabajo), ¿no estarían estos muy asustados también, como nosotros ante el acercamiento a una colonia de caníbales?. ¿No se lo pensarían mucho antes de contactar con nosotros, pensando que en cualquier momento se les podría atacar?. Es decir, creo que ante un supuesto caso de encuentro de civilizaciones, cabría pensar seriamente quienes serían los malvados. Si los extraterrestres, o, muy posiblemente, los humanos. Me inclino por la segunda opción.

viernes, 16 de abril de 2010

Garzón y la herida abierta de la guerra civil

En las últimas semanas estamos asistiendo a un fuerte debate entorno a la figura de Garzón, y especialmente al tema del franquismo, con su intento de juzgar sus crímenes. Es un tema, el de la guerra civil y la dictadura de Franco, que sigue creando mucha división y polémica. Pese al tiempo transcurrido, la herida provocada por la guerra y el terror desencadenado en las retaguardias de ambos bandos, así como la posterior matanza de posguerra de exclusiva responsabilidad del régimen franquista, no parece cicatrizar.
En mi opinión, hay varios factores que se entrecruzan para explicarlo. En primer lugar parece darse una fuerte doble moral en el sector conservador del país. Con esto me refiero a que muchos consideran que Franco no es igualable a Videla, por ejemplo, como si la naturaleza del franquismo hubiera sido la de una dictablanda, poco sangrienta. Así mucha gente de derechas puede llegar a estremecerse al conocer la actividad criminal de los golpistas argentinos, pero, por ciertas circunstancias, no les sucede lo mismo con Franco y las fuerzas que le apoyaron y sostuvieron. Esto, creo intuir, se debe a que se dio una guerra civil, en la cual, las izquierdas también mataron a numerosos compatriotas, destacando la matanza de Paracuellos, y la muerte de miles de religiosos. Esto es cierto, pero no debería ocultar el carácter genocida del franquismo, la labor de exterminio provocada por los golpistas y las autoridades político militares de su zona, tanto en la guerra como en la posguerra, calculándose el número de ejecutados en unas 1500000 personas, por no hablar de la miseria y la ruina económica, y sin que falte, como en Argentina, casos de niños secuestrados de sus familias "rojas" y dados en adopción a gentes afines al régimen. Por parte de la izquierda, su represión no fue escasa, y puede rondar las 500000 personas según algunos cálculos. Un número muy elevado también. Y que no agrada tampoco a mucha gente de izquierdas
De cualquier forma, quizá esto, por si sólo, no explicaría el mantenimiento de un odio larvado, que resurge de vez en cuando, sino fuera por la tendencia de los españoles actuales, de izquierda o derecha, de sentirse atacados si se debate sobre el terror desencadenado en ambas retaguardias. Es decir, en el fondo es como si se identificaran con lo que hicieron gente de sus ideas o afines hace 70 años. Algo totalmente ilógico, pues alguien del PP o del PSOE de hoy, salvo algunas excepciones de gentes de edad avanzada, no tuvieron la menor participación en aquellos lamentables hechos, y por tanto no deberían sentirse atacados u ofendidos si se realiza un estudio o una crítica sobre la actuación de personalidades u organizaciones en aquellos años de sangre y horror.
¿Hay solución para todo esto?. ¿Podremos cerrar la herida de la guerra civil?. En mi opinión sólo podrá hacerse, cuando, por una parte, la gente de derechas reconozca el carácter terrorista de Estado del régimen de Franco, y la gente de izquierdas reconozca que en el sector republicano también se cometieron atropellos y barbaridades. Entonces llegará la verdadera reconciliación, y los historiadores podrán seguir estudiando el tema del franquismo y la represión con calma, buscando la verdad, sin que los españoles tengan por ello que enzarzarse en peleas, que esperemos nunca más sean con las armas en la mano. Y que el debate entre unos y otros se centre en políticas sociales y económicas, en proyectos interesantes, que hoy por hoy no vemos, y que es lo que realmente se necesita en España .

lunes, 29 de marzo de 2010

Iglesia, pederastia y perestroika vaticana.

Estamos asistiendo en las últimas semanas a la explosión de casos de pederastia que afectan a la Iglesia católica. No es la pederastia algo que afecte en exclusiva a la Iglesia, por supuesto, se da en todo tipo de ambientes . Pero el grave problema a que se enfrenta su jerarquía, con Ratzinger a la cabeza, es la forma en que han tratado el asunto. Es decir, en vez de rechazarlo y denunciarlo, como debería ser lo lógico según los principios evangélicos, la tendencia que parece haber seguido es la del ocultamiento, la del traslado del pederasta a otras parroquias e Iglesias, donde podían continuar con sus fechorías. En países como Irlanda y Estados Unidos, el números de niños afectados es muy grande, y no sabemos cuantos casos más en todo el mundo pueden salir a la luz. El efecto es el de un terrible daño a la imagen del catolicismo, que podría afectar al mismo Ratzinger, así como a todo el discurso moral que desarrolla la Iglesia. Ante sus feroces ataques contra las leyes que aprueban el aborto, presentándose como la guardiana moral de la sociedad, la pederastia en sus filas, es un golpe demoledor a su discurso hipócrita. Nadie debería asombrarse, la Iglesia, sus jerarquías, a lo largo de la historia, siempre a destacado por su amoralidad, desde las guerras santas, las guerras de religión, la inquisición, las bulas papales, el rechazo a las ideas científicas, sociales y políticas más avanzadas e innovadoras, el rechazo a los anticonceptivos, a la homosexualidad...Esto no excluye la gran labor realizada por grupos  católicos en su lucha contra la pobreza y otros problemas sociales, por supuesto, que nadie niega. Pero en mi opinión, la Iglesia requeriría, si quiere recuperar confianza en la sociedad de un Perestroika muy importante. Perestroika que apoye desde el fin del celibato obligatorio, al sacerdocio femenino, una mayor transparencia y democratización interna...Pero lo fundamental, lo difícil, es conseguir que sus miembros sean verdaderos seguidores del Evangelio, si esto no es así, y nunca han dado la sensación de serlo,de poco servirían los cambios.
Y la situación no es buena para la Iglesia. En América Latina, los protestantes están ganando terreno. En España, aún tienen el colchón de una aún no fuerte presencia de otras religiones. Pero nada es eterno, y si la Iglesia no resuelve sus problemas y abandona su doble moral, su fariseismo, podría acabar siendo sustituida progresivamente por otra u otras religiones. Y estas pueden ser mejores, iguales, o peores. Ahí está el peligro del catolicismo, no en los que estamos en el agnosticismo o ateísmo, sino en quienes conforman otras religiones que pueden acabar atrayendo a los que tienen necesidad de fe religiosa y se sientan traicionados por la Iglesia.

sábado, 20 de marzo de 2010

El mal ajeno

Decepcionante película de Óscar Santos. En ella un maduro médico, Diego(Eduardo Noriega), que trabaja en la Unidad de dolor, muy endurecido ante las desgracias que observa a diario, recientemente divorciado, con una hija, recibe un disparo de el compañero de una de sus pacientes, Sara, antes de suicidarse a continuación. Pero el disparo, que misteriosamente no deja huella en Diego, cambia la vida del médico. A partir de aquí, la película se adentra en el campo del misterio, de la parapsicología. El descubrimiento de que puede curar con las manos a sus pacientes, pero no a su familia o a la gente que ama. No podemos decir que los actores no lo hagan bien, desde Belén Rueda a Eduardo Noriega, pero aunque es cierto que una película puede tener y desarrollar elementos fantásticos, faltaría menos, para eso es cine, esta historia no consigue resultar creíble. Algo falla en ella, es excesivamente retorcida y rebuscada en cuanto al hecho de poder curar a unos y no otros, e incluso poder matar a los que quiere.Y en poder traspasar sus poderes a otra persona.En definitiva, una película en mi opinión fallida.

lunes, 15 de marzo de 2010

La democracia económica. Una aproximación.


Recomendable libro de Robert A. Dahl, publicado en la editorial Hacer en 2002, y que descubrí por casualidad, buscando información sobre democracia económica, para mi una de las ideas clave a desarrollar para un proyecto de reforma y transformación socioeconómica, por Internet. El famoso y anciano politólogo norteamericano, autor de numerosas obras como La democracia. Una guía para los ciudadanos, escribió esta obra en 1985. Partiendo de un análisis de su admirado Tocqueville y de su texto La democracia en América, cuya idea fundamental es que la igualdad de la democracia pueda destruir la libertad, e impulsar una sociedad de hombres y mujeres serviles, Dahl considera que lo que en realidad sucede con el desarrollo del capitalismo financiero, empresarial y corporativo es lo contrario, que la igualdad queda muy dañada. Por tanto el desarrolla de forma amena y original una defensa de la democracia económica, es decir un sistema que combina libertad e igualdad. No sólo una mayor igualdad económica, sino también igualdad política. Igualdad política consistente en poder participar no sólo en los asuntos políticos, sino en los asuntos económicos. Es obvio que el sistema laboral dominante, de empresas jerárquicas y autoritarias en su funcionamiento, donde sólo una pequeña minoría tiene voz y voto, daña fuertemente la igualdad política, que él considera una de las bases del sistema democrático. También la fuerte desigualdad económica del sistema capitalista moderno supone que la igualdad política se vea afectada, al disponer la mayoría de los ciudadanos de menos recursos, no sólo económicos, sino de información en relación con los dirigentes de las empresas y otros centros de poder piramidales.
Para Dahl, una de las características de la democracia, y un derecho clave, es el autogobierno. Y esto no sólo debe reflejarse en el Estado, sino en la economía, en los centros laborales. ¿Porque se ve normal la participación en el gobierno, y no en otras actividades?. Es evidente que el derecho al autogobierno, a la democracia, también puede darse en la empresa. Incluso va más allá, sosteniendo que el derecho al autogobierno, está por encima al derecho a la propiedad, frente a la doctrina dominante que sostiene lo contrario. En cuanto al tipo de propiedad laboral que el prefiere en un sistema de democracia económica, se queda con la cooperativa con mercado, frente a la estatal y la social . La propiedad estatal, practicada en los países llamados comunistas, ha resultado un fracaso, uniendo la jerarquía, oligarquía y el despotismo de las relaciones laborales capitalistas una ineficacia económica muy superior, liquidando toda iniciativa individual y social. En cuanto a la propiedad social, resulta muy ambigua, al fin y al cabo, ¿que queremos decir con propiedad social, que alguien que camina por la calle es dueño de una fábrica, un taller, una empresa?. La propiedad social, suele acabar encubriendo la propiedad estatal.La defensa, que comparto plenamente de la propiedad cooperativa, no excluye que el estado pueda desarrollar algunas leyes para impulsar las cooperativas, y de facilidades para su creación y extensión. Pero evidentemente se debe evitar que el Estado las dirija, pues las cooperativas ya no serían tales, y la democracia económica desaparecería en la práctica. algunos críticos del sistema de empresas autogestionadas sostienes que estas serían más ineficaces para desarrollar un sistema innovador, de inversión, ahorro y empleo. Pero no hay nada objetivo que indique para Dahl, que empresas autogobernadas no pudieran desarrollar mejor estos aspectos, al estar los trabajadores menos alienados y ser más activos y participativos. De cualquier forma Dahl no es muy utópico, y no comparte la opinión de los que creen que la democracia económica implicará una sociedad de individuos y trabajadores  muy superiores moral y humanamente a los actuales. Al menos no hasta que pasen varias generaciones. También es consciente de los problemas de la democracia económica, del peligro de degeneración al seguir existiendo directivos. Este es el punto más débil para mi del texto, pues el autor se contenta con decir que el proceso democrático en el lugar de trabajo haría que el peligro se redujese, sin desarrollar ideas y mecanismos que conjuren la amenaza, pues la división entre dirección y ejecución es la base de los sistemas jerárquicos y explotadores, y al fin y al cabo, una empresa dividida en directivos y ejecutantes, podría acabar convertida en una empresa convencional, o en una cooperativa sólo de nombre.
Quedan , por tanto, muchos aspectos por analizar y estudiar si alguna vez, alguna sociedad, de forma democrática, se lanzara a desarrollar un sistema de empresas autogobernadas, de democracia económica. Democracia económica, que un nuevo movimiento cívico y político de izquierdas, debería estudiar e intentar desarrollar entre sus fines. Es un espacio a ocupar, un paso más en una democracia radical de ciudadanos, no sólo en el terreno político, sino económico. La democracia, la ciudadanía, siempre será coja, sino somos ciudadanos, hombres y mujeres libres e iguales en el hoy por hoy universo tiránico laboral. Luchemos por no seguir siendo carne de cañón, piezas de recambio del engranaje económico capitalista o socialista de  Estado.

sábado, 6 de marzo de 2010

LA DISCREPANCIA NO IMPLICA AGREDIR

Ayer acudió Rosa Díez a la Universidad Autónoma de Barcelona a pronunciar una charla "Una alternativa para Cataluña". Como era de temer, un grupo de  jóvenes independentistas se dedicó a insultarla e intentar agredirla. Es una pena que en  lo que debe ser un templo laico de conocimiento, la Universidad, sucedan actos de este tipo. Bien está que en la universidad se organicen conferencias y debates de personalidades o movimientos de distintas ideologías y formas de ver la sociedad. Y también es necesario y oportuno la crítica hacia el pensamiento del ponente, sea Rosa Diez, o Laporta, por poner un ejemplo. Pero la crítica no implica amenazar, ni agredir. Sino argumentar con razones, reflexionando, quizá apasionadamente, porque no, pero sabiendo que incluso una reflexión apasionada, no implica amenazar, ni coaccionar.
Una pena que sucedan actos de este tipo que sólo fomentan el odio y la fractura social, impidiendo el que debiera ser el  normal, necesario y apasionante debate de ideas. Incidente que nos muestra, también, la tendencia de las doctrinas identitarias al totalitarismo ideológico, y a la exclusión e incluso exterminio físico, si pudieran realizarlo, de los oponentes. Actuación que implica un  peligro, el de una reacción que acabe imitando su pensamiento y formas de actuación por el otro lado. Y que incluso carece de inteligencia, pues, en la práctica, supone poder incrementar la fuerza política de Rosa Díez. El tiro, les puede salir por la culata a los jóvenes independentistas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

SHUTTER ISLAND

Dirigida por Martin Scorsese, la acción de esta película transcurre en un centro psiquiátrico situado en una isla, aislada del resto del país, a la que acuden dos investigadores, uno de ellos interpretados por Leonardo Di Caprio, para estudiar la misteriosa desaparición de una paciente que asesino a sus tres hijos .Rodeados por un clima muy duro, con lluvias torrenciales y vientos huracanados, topan con la resistencia del director del centro, que acoge enfermos mentales muy peligrosos, a suministrar información.
Muy bien ambientada, muestra de manera muy acertada la psicología torturada de Leonardo Di Caprio, que a perdido a su mujer en un incendio,y que mató y vio morir a mucha gente como soldado en la segunda guerra mundial, así como el carácter obscuro del Centro y su director, empeñado en usar tratamientos modernos y diferentes con los pacientes. El sorprendente fin de la película, es lo que la hace destacar de otras y la convierte en  recomendable.

sábado, 27 de febrero de 2010

NO SE FUSILA EN DOMINGO

Pablo Uriel, joven médico recién licenciado, acude a un pueblo de La Rioja a sustituir a un compañero de profesión durante unas semanas en julio de 1936. Así son los comienzos de un sencillo y emotivo libro autobiográfico, que se lee de un tirón,  prologado por Gibson, y publicado por la colección Pretextos.
En el río, practicando piraguismo, le sorprende el golpe de estado militar, observando con sorpresa como un grupo de carlistas atraviesa el puente que separa la Navarra tradicionalista y derechista, de la Rioja republicana, liberal e izquierdista.Lo que él y otros pensaban sería un golpe que fracasaría y todo volvería a la normalidad en corto tiempo, se convierte en una feroz guerra de tres años.
Pero lo fundamental del libro es la brutal y metódica represión que se establece en la zona bajo dominio franquista. Primero en La Rioja, donde se encuentra con las primeras víctimas asesinadas por los cruzados, sin ningún tipo de juicio, mujeres a las que rapan la cabeza y dan de beber aceite de ricino, evadidos a los montes...Posteriormente se traslada a Zaragoza, ciudad en la que vive, también dominada por los militares golpistas. Allí se entera de la muerte en Soria, asesinado por guardias civiles, de su querido hermano Antonio, admirador de Azaña. Otro de sus hermanos es detenido. Mientras, el terror, los paseos, se extiendo por la ciudad y sus proximidades. Se multiplican las denuncias anónimas ,la policía y el ejército da listas de personas a las que detener y liquidar, labor realizada por La Falange, que recoge por las noches cargamentos de hombres y mujeres de sus domicilios y de las cárceles, hacia la muerte. Todos los días, decenas de cadáveres son trasladados a la morgue, al sótano del hospital de Zaragoza. La Iglesia, los católicos, la gente de orden, con escasas excepciones mencionadas en el libro, como el caso de un sacerdote detenido por alzar la voz contra los crímenes,colaboran, apoyan y justifican el exterminio sistemático de la población izquierdista. El autor lamenta la destrucción, el olvido de los principios evangélicos de tantos sedicentes cristianos, traidores al mensaje de Jesús. Un caso temible, es el de una joven monja, que ante la visión de unos 200 ejecutados, hombres, mujeres y niños, amontonados en los sótanos del Hospital clínico de Zaragoza un día cualquiera,exclama:¡Cuanta gente mala hay en el mundo!. Frase que jamás olvidará el joven médico. El calcularía entre 10.000 y 15.000 los asesinados los seis primeros meses de la guerra en Zaragoza y pueblos cercanos.
El mismo acabaría detenido, enviado a una prisión militar. Allí, reciben las visitas diarias de un grupo de falangistas, que llevan a presos en sus camiones para liquidar. Esta situación desarrolla en los presos un clima de terror diario, una espera continua del momento en que llegan los falangistas a prisión, la tensión de no saber si se salvarán o no, de cuando les tocará a ellos la lotería de la muerte, o si tendrán la suerte de ser alguno de los pocos liberados. El domingo es el único día que no se llevan a nadie de la prisión, de ahí el nombre del libro, No se fusila en Domingo.
Finalmente, la alegría al ser uno de los liberados. Luego vendría su alistamiento al ejército franquista, incapaz de soportar la tensión de vivir en una ciudad donde nunca se sabe si, una noche, los matones falangistas llamarán a las puertas, para acabar la vida en alguna cantera, algún descampado. Participa en la batalla de Belchite, como sanitario. Preso de los republicanos, sufre una fuerte decepción. Los mandos comunistas ejecutan a casi todos los oficiales. Sólo él se salva. Salvado in extremis de las balas derechistas, también de las izquierdistas. Su libro es un testimonio crudo de los horrores de la guerra civil, del desprecio a la vida de ambas zonas. De como, cuando alguien tiene un arma, o viste un uniforme militar, la humanidad desaparece, considerándose dueños de la vida y la muerte.
Estamos por tanto ante un gran libro, que todo el que quiera conocer la guerra civil y sus horrores en retaguardia debería conocer.

miércoles, 17 de febrero de 2010

REFLEXIONES SOBRE EL FRACASO DE CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDANIA

Pasado el tiempo, cerradas en gran medida las heridas, creo necesario reflexionar sobre el fracaso de un pequeño partido, Ciudadanos Partido de la Ciudadanía. Partido sin ninguna presencia ni interés a nivel nacional, todo sea dicho, pero que quién escribe esto cometió el terrible error de militar durante casi tres años. Doble error, teniendo en cuenta la intuición personal de que la aventura no conducía a ninguna parte, o como mucho a una derecha populista . Se han juntado las dos cosas, el partido está casi acabado, y sus restos se han convertido en una derecha populista, una especie de peronismo, sin un Perón ni una Evita que arrastren multitudes con su demagogia.¿Cuáles son las causas de ese fracaso?. Daré varias de ellas, avisando que  no seré plenamente imparcial, aunque lo procure. Uno tiene sus principios izquierdistas, aunque sea un izquierdismo independiente y crítico de las fuerzas dominantes de este signo, y eso no deja de traslucirse en las opiniones.
Uno de los primeros errores, es el ideológico y el personal a partes iguales. El partido pretendía una síntesis de liberalismo progresista y socialismo democrático. Algo muy interesante, y en principio muy válido. Pero la realidad es que en la práctica quienes se unían al partido lo hacían desde una tendencia liberal o socialista. Es decir, la síntesis era algo teórico, no práctico. Muchos partíamos con nuestras viejas ideas, nuestros prejuicios. Estó dinamitó internamente la unidad de sus miembros.Esto puede unirse a la casi ausencia de verdaderos liberales progresistas, o sociales en España. El liberalismo ha sido dimamitado y cooptado por conservadores y derechistas, tipo Aguirre, Losantos, Cesar Vidal, Pío Moa y otros, partidarios de las privatizaciones. La "masa" liberal española, actualmente ,es básicamente derechistas que encuentran en el término liberal una definición más atrayente. Tales "liberales", habrían sido firmes puntos de apoyo a la dictadura franquista trasladados a épocas pasadas. Había y hay notables excepciones, y entre ellos debo recordar gentes como Juan Manuel Ortega, Isaac, Jacobo Elosua, Laura Sanz...Por otra parte gentes de izquierdas actuamos con mucho sectarismo, y no ayudamos a la unión y la reconciliación interna. Tal error personal siempre me pesará en la conciencia.
Otro punto importante es el no nacionalismo, fuerza y debilidad del partido a partes iguales. Surgido como reacción al nacionalismo, el partido se  agotó en él,como era de esperar, aunque no quisiéramos verlo. Antinacionalismo que acaba atrayendo a sectores fuertemente conservadores, y convirtió a Ciudadanos en un partido sin interés más allá del tema nacionalista, en una cáscara vacía sin nada que aportar de interés social y nacional. El carácter conservador de la militancia puede observarse claramente desde el principio. con el rechazo a presentarse en Madrid a las elecciones al poco tiempo de crearse el partido, cuando aún era conocido y tenía cierto prestigio. No es más que una anécdota, pero es significativa de la mentalidad mojigata y temerosa de la mayoría de la base ciudadana. Base burguesa en el peor sentido de la palabra, y dominante en España,incapaz de impulsar algo verdaderamente nuevo más allá de la retórica.
Otro elemento a destacar son sus dirigentes. Enfrentados, divididos, cada uno con sus intereses, nunca dieron una imagen de seriedad, de unión. Uno, Rivera, se trata de un joven sin escrúpulos, realmente derechista, "liberal" en el sentido degenerado dominante en España, supo usar a unos y otros para sus fines, disfrazarse de centroizquierda, y posteriormente aliarse con la ultraderecha europea por motivos económicos, aunque quizá hubiera otros ideológicos que nunca conoceremos. Robles, deseoso de pasarse a UPyD, nunca creyó realmente en el proyecto, quizá con razón, como el tiempo a demostrado. Y Domingo, del que nunca supimos realmente lo que pensaba, impulsor de una asociación que hoy por hoy tampoco sabemos sus pretensiones de fondo(¿unir a los antinacionalistas, apoyar a Rosa, matenerse el en la vida política?)
Es evidente que Rosa Diez y su UPyD son importantes para explicar el principio del fin de Ciudadanos. Conocida por los españoles, ha sabido atraer a numerosos votantes , aprendiendo y estudiando posiblemente los errores de Ciudadanos. Ha creado un partido sin apenas fisuras, a costa de liquidar la democracia interna. Su partido apunta alto, y se prevée un gran éxito a corto plazo. El problema es si podrá mantenerse cuando Zapatero sea derrotado y el PSOE cambie de líder, o se disolverá como un azucarillo.
Expresadas unas opiniones generales, quisiera dar unas opiniones quizá más polémicas e idelógicas, pero sinceras. Pienso que España lo que necesitaba y necesita es una izquierda o un verdadero centroizquierda no nacionalista. Y Ciudadanos debía haber sido eso. Un verdadero centroizquierda, única oportunidad de crecer y de ser fiel a su nombre. Un partido Ciudadano no puede ser un partido liberal, con la fuerte carga antisocial y privatizadora que tiene hoy por hoy esa ideología. Sino un partido al lado de los parados, los mileuristas, los temporales. En una palabra, los ciudadanos mayoritarios.Un partido ciudadano debe impulsar una economía social, la defensa del débil, el cooperativismo, la reducción de la jornada laboral, u otras opciones más vinculadas a una izquierda, una izquierda no sectaria, dialogante, diferente a la existente La constitución de un PP dos no tiene lógica. Es un espacio fuerte y consolidado, que se aleja del ciudadanismo. Por otra parte el PP, representa una derecha seria,respetable y votable, la derecha de Ciudadanos, y el Ciudadanos actual representa una derecha sin seriedad, una especie de críos mafiosos, mezcla de mentalidad de niños y niñas de 7 años, con la maldad de una persona adulta. Agrupados entorno a un chaval que muy posiblemente se buscará otro espacio que le ofrezca posibilidades de éxito, si es que alguien pica, cosa que no sabemos si hará el PP.
Para acabar, el destrozo de Ciudadanos supone la destrucción en tiempo record de la idea de la Regeneración Democrática. Regeneración Democrática que ha sido y es utilizada por farsantes, por partidos cesaristas, por trasversales,por disidentes rosados, que no son sino derecha populista encubierta, por esa burguesía dominante y cínica española de la que antes he hablado.. Mucho cuidado pues con la idea de la Regeneración Democrática, que puede dar cobijo a nuevos populistas, nuevas falanges ultraliberales. Y mucho cuidado con los trasversales y sus movimientos. Herederos del fascismo, del nazismo, del populismo, del falangismo, nuevos franquistas. La trasversalidad es una de las modas posmodernas más peligrosas, contra la que hay que luchar sin descanso.
Aún con todo, tengo esperanza en una nueva izquierda, en una izquierda ciudadana, levantada y constituida por jóvenes, aún no aplastados por la mayoría manipuladora y conservadora que asola España, por los supuestos "pragmáticos" de un lado y otro, y por esas gentes de la clase media que aburridos de su vida se une a un proyecto para pasar el rato, lastrando con sus mentalidades , el desarrollo de algo nuevo y renovador.

domingo, 14 de febrero de 2010

LA CARRETERA (THE ROAD).

Brillante película y brillante  adaptación de la famosa novela de Cormac Mc Carthy, ganadora del premio Pulitzer en 2007.



Su director, John Hillcoat, ha sabido llevar a la pantalla un texto difícil por su crudeza sin fin. La acción se desarrolla en los Estados Unidos, unos años después de un desastre de dimensiones apocalípticas, que no se aclara ni en la novela ni en la película(guerra nuclear, desastre ecológico, impacto de un asteroide...), pero que no resulta importante para lectores y espectadores. Los protagonistas son un padre, interpretado por el estupendo actor Viggo Mortensen, y su hijo, empeñados en llegar a la costa, y avanzar hacia el sur, soñando con encontrar allí algún lugar habitable. El mundo se ha convertido en un lugar desolado, sin apenas luz solar, con un frío capaz de romper las rocas. No hay animales, ni apenas vegetación más que árboles desnudos. La película sabe ofrecernos un paisaje yermo, muerto y angustioso, de un gris permanente. No hay comida, y los protagonistas tienen que buscar en las casas abandonadas algún resto, alguna migaja que les permita sobrevivir. Pero lo peor no es el hambre continua y la desesperación, sino el miedo. Miedo cerval a los pocos supervivientes, muchos de los cuales se han hundido en el canibalismo. Esto también sabe reflejarlo el director, la tensión, especialmente del padre, siempre con la pistola encima, a la que sólo le quedan dos balas, por si tienen que suicidarse antes que caer en manos de las bandas de caníbales. Tensión continua ante cualquier ruido que delate la presencia de algún superviviente, escapando como alimañas y huyendo de situaciones límites. Especialmente cruda y brutal es la escena donde descubren un zulo, en una casa abandonada ,donde varias personas, con miembros amputados que sirven de alimento a varios desalmados, les suplican ayuda.
La película se ve con una sensación de feroz amargura interior, como si estuvieran dando una paliza directamente al corazón de los espectadores, desde el comienzo hasta el final.
Es de destacar también las escenas donde el padre recuerda los momentos felices con su esposa, antes del colapso de la humanidad, y posteriormente, cuando deciden tener al hijo pese a la situación ya desesperada. Hasta que llega el momento en que su mujer, incapaz de vivir en un mundo terrible, opta por abandonarles, acabando con su vida, como tantas otras personas.
Con todo, la película muestra un mínimo resquicio de luz. El padre se niega a dejarse caer en la barbarie, y es capaz de educar a su hijo en el mantenimiento de los valores éticos, en la esperanza en encontrar buena gente por el camino. Sin embargo, es tal la degradación y el pánico, que es incapaz de tener la menor confianza en las escasísimas personas que encuentra en su marcha por la carretera, camino de su sueño por encontrar algo mejor.
Brillante, brutal, extraordinaria, nos quedamos con la sensación de que tal mundo, puede ser real. Que hemos estado cerca de el, con la guerra fría. Que en cualquier momento la luz cegadora de las armas nucleares podían haber arrasado la civilización, hundiendo al mundo en la muerte, y en el retorno al canibalismo, canibalismo que no es extraño a la especie humana, por doloroso que sea reconocerlo.Y que nunca estaremos a salvo de algo parecido, mientras mantengamos sociedades basadas en la lucha, en la competencia, en sobrepasar al prójimo, en ser más que los demás, en dominar, en explotar y enriquecernos a toda costa. Pero que siempre subsistirá alguna persona ,que como el padre, en las más duras condiciones, se empeñe en que su hijo lleve la antorcha de la bondad y la humanidad sin desfallecer.

lunes, 8 de febrero de 2010

SOCIOLOGÍA Y ANARQUISMO. ANÁLISIS DE UNA CULTURA POLÍTICA DE RESISTENCIA

Con este título, Raúl Ruano ha publicado un libro tan interesante como diferente sobre el anarquismo, centrado especialmente en entrevistas, recuerdos y vivencias de viejos militantes libertarios, anarcosindicalistas ,de España. Dividido en tres partes, la primera hace un resumen de algunos de los teóricos más conocidos y famosos del pensamiento ácrata. Desde el entusiasta de las barricadas, de los motines y revueltas como Bakunin, pasando por el más reflexivo y formado en diferentes materias científicas como Kropotkin, siguiendo por el pacifista y seguidor del Evangelio Lev Tolstoi, y terminando en el mítico Malatesta, entre otros como Eliseo Reclus....Con sus similitudes y diferencias todos ellos conforman una corriente de pensamiento opuesta a la dominación, a las jerarquías de mando, a la división en clases sociales, a la explotación, a la propiedad privada de los medios de producción. Su defensa de individuos libres, de la fraternidad universal de los oprimidos.
La segunda parte, la más interesante, consta de entrevistas y recuerdos de antiguos militantes de la CNT, FAI, y Juventudes Libertarias. La mayoría de ellos nacidos en familias pobres, sin apenas recursos, sin posibilidades de estudiar .Pero junto a la pobreza y dificultad de su vida destaca un ambiente social de solidaridad, de camaradería, de apoyo mutuo. Su descubrimiento del anarquismo, generalmente a través de la familia, del entorno social, sus ansias de formarse, de leer, de conocer. Lo más destacado del movimiento libertario español fue la red de escuela racionalistas, de ateneos libertarios, de revistas, periódicos y folletos .La enorme importancia que concedían a la formación, a la educación, para ellos y ellas, herramienta fundamental en la emancipación individual y social. Anarquistas que unían la defensa de la individualidad, de individuos conscientes, no dirigidos por amos y jefes, pero a la vez junto a un fuerte espíritu igualitario y solidario, de compartir todo y apoyar a otros compañeros, a las familias de militantes encarcelados que quedaban en una pésima situación. Nunca faltaba quién acogiera y diera de comer a los niños de otros camaradas de ideas y lucha.
Y junto al ideario de clase, otra de las característica del anarquismo, el ser una filosofía de vida. El ser dignos de los principios y valores que defendían. De ahí su lucha contra el alcoholismo, el juego y otros problemas que causaban muchos estragos entre las familias obreras. Incluso algunos consideraban el baile algo peligroso, antesala de la prostitución. Al contrario de lo que pueda parecer, había un fuerte puritanismo entre muchos militantes. Lo que no quita para que hubiera sectores defensores y practicantes del nudismo, o del vegetarianismo. Se defendía una vida sencilla, frugal. La abolición del dinero, entendido como objeto de intercambio que puede acumularse, fomentando el juzgar a otros por el tener, el egoismo, la división de clases ,era otra de las características del anarquismo. Rechazo a la máquina estatal, considerada instrumento de dominio, de clase, rechazo a la propiedad privada y defensa de la autogestión, de fabricas , campos y empresas dirigidas por los mismos trabajadores, son algunos aspectos del ideario anarquista.
Esta filosofía de vida, con el consiguiente rechazo a la forma de existir de hoy día, se ve claramente en la idea de viejos anarquistas, como José Palacios, por ejemplo: "Y los trabajadores, ¿en que pensamos, tan caciques y cerrados?.. No pensamos nada más que en el chalé, el coche, la playa, la tierra, esto y lo otro. Señores, esa no es nuestra forma"(página 317).
O la anciana libertaria, Carmen Mesa: "Yo siempre estoy en números rojos...pero procuro no tener nada, porque el lema mío es el siguiente:gano esto, hago estas particiones, esto para mi, esto para lo otro, esto para repartir, yo no tengo nada más que lo imprescindible, no tengo casa, no tengo coche, no tengo nada, yo vivo al día. Yo no quiero tener nada porque la idea mía es anarquista, no quiero nada, quiero vivir al día..."(página 317 y 318)
Otro tema peliagudo, es el de la violencia. Algunos son muy críticos, otros sin embargo defendía en su época la necesidad de la pistola para defenderse. En el fondo se observa una cierta justificación en algunos de ellos,de los compañeros que usaban en ocasiones la pistola, la violencia. Una de las causas que más a contribuido a dañar y desprestigiar al anarquismo, todo sea dicho.
La última parte del libro es un debate con jóvenes ácratas de hoy día, seguidores y continuadores de la vieja semilla de la rebeldía libertaria.
Para terminar, podemos decir que es un libro muy ameno, diferente, al acercarnos a la vida e ideas de anarquistas españoles de carne y hueso, militantes anónimos, de las clases más humildes, que con aciertos y errores intentaron crear una sociedad diferente de individuos y trabajadores libres e iguales. Fracasaron ,pero algunas de sus ideas pueden alumbrar la rebeldía social e individual, en una época de sombrío conformismo y resignación ante lo existente.